top of page
12 años creando historias...

                                                                   

Durante una maratón de rodajes que se extiende durante casi dos meses se han gestado piezas que van desde el experimental, pasando por la comedia e incluso el género fantástico. Además, su sección No Oficial para cortometrajes de carácter internacional ha llegado a reunir hasta 500 piezas presentadas de distintos países del mundo.

Esta nueva edición, la sección No Oficial será exclusivamente de CINE EXPERIMENTAL.

​

El festival también lleva a cabo distintas actividades, desde talleres de tematización audiovisual impartidos por profesionales del sector, y proyecciones cinematográficas de obras realizadas en las islas.

logo sin fondo.png

El festival de cortometrajes Tiempo Sur empezó en el año 2011 como una plataforma de creación audiovisual en los municipios que forman la comarca noroeste de la isla de  La Palma:

Puntagorda, Tijarafe y Garafía. A lo largo de sus 12 años de existencia ha sido cuna de distintos creadores que han dado forma a sus cortometrajes dentro del marco del festival. 

Comarca Noroeste
​

La Comarca Noroeste de la Isla de La Palma comprende los municipios de Puntagorda, Tijarafe y la Villa de Garafia. Un singular marco tanto histórico como geográfico, con una gran diversidad paisajística. Sus muchas tradiciones y fiestas, una agricultura rica en diversidad, y una gastronomía característica la hacen destacar como un punto de interés turístico para la isla. Pero sin duda su punto fuerte son las montañas, los valles y barrancos, las costas y acantilados de gran belleza. Además de un clima envidiable durante todo el año, un auténtico paraíso que visitar.

 

 

Algunos puntos de interés son el Roque de los Muchachos, la Zarza, San Antonio del Monte, Buracas, Mirador de Izcagua, Iglesia de San Mauro Abad, Mercadillo del Agricultor, Porís de Candelaria, la Cueva Bonita, Barranco del Jurado, Mirador de El Time...y muchos más...

portada cara A.jpg

Maratón de rodajes

​

El corazón de nuestro festival es su maratón de rodajes. Durante casi 2 meses nuestras calles, entornos, cosas, montes, sus habitantes y nuestra historia son los protagonistas absolutos de las piezas creadas por nuestros intrépidos participantes. Hay cabida para todos los géneros y estilos, nuestro marco no conoce límites a la creatividad y será la mejor cuna para los sueños más ambiciosos.

​

Descubre y da a conocer la Comarca Noroeste de la Isla de La Palma, una aventura que sin duda recordarás.

14446030_1684659531850945_72025636873775
Captura de pantalla 2024-07-26 a las 13.59_edited.jpg
Leit Motiv
​

Una de nuestras características más especiales en nuestra Maratón de Rodajes es la del Leit Motiv. Desde la primera edición todas las obras participantes en la sección Oficial deberán incluir en su metraje lo designado por la organización. Hemos tenido un par de zapatos de mujer, una cesta de mimbre, el retrato, las fuentes naturales de la comarca, un molinillo de viento…

 

El cómo incluir estos objetos no limita la creatividad  de nuestros participantes.

En esta edición, el leit motiv es el emblemático Pino de la Virgen de Puntagorda.

Sección Cine Experimental
​La sección de cine experimental es nueva!!
Videos que no se ciñen a las reglas del cine tradicional. Se aceptarán cortometrajes realizados en cualquier lugar, incluido a nivel internacional rodados con posterioridad al 1 de enero de 2024
. Pueden haber sido rodados desde diversos puntos del archipiélago canario, pasando por península, y acogiendo cortos llegados desde Francia, Portugal, Italia, Rusia, México, Indonesia e incluso China.

Una sección que ha cobrado especial importancia con cada edición y a puesto el nombre de Tiempo Sur por todo el mundo pero ahora será exclusivo de cine experimental.
Captura de pantalla 2024-07-26 a las 14.08_edited.jpg
38028715_2072801369703424_87599856874170
Talleres Temáticos
​
Una parte muy importante en la formación y en Tiempo Sur lo sabemos, por eso hemos convertido nuestro festival en una plataforma de aprendizaje para todos los que hayan sentido curiosidad por el cine. Impartidos por grandes profesionales de las islas, nuestros talleres han estado enfocados en múltiples áreas. La producción y distribución de cortometrajes, interpretación ante la cámara, creación de guiones, montaje y edición, especialista de cine…
​
Tantas disciplinas como departamentos tiene el séptimo arte.
Proyecciones
​
Otra parte de nuestro festival son las proyecciones, en las que se divulgan trabajos de creación canaria, nacionales e incluso internacionales. Con obras que se encuentran dando la vuelta al mundo, o películas que encuentran en nuestro festival su punto de estreno. Sin olvidar los ciclos dedicados a personalidades de nuestro sector con tertulia incluida.
 
Tenemos todo tipo de propuestas para nuestros espectadores.

​

14448958_1684650991851799_68563077752787
14470423_1684663341850564_70254403756757

Homenajes

 

Finalmente en nuestro festival también hay sitio para el reconocimiento a grandes artistas que han hecho importantes aportaciones al medio. Cineastas como Teodoro y Santiago Ríos han sido nuestros padrinos en ediciones anteriores. También han estado bajo el amparo del festival creadores como Santiago Tabernero, Elsa López, Mercedes Afonso, Jose Victor Fuentes, Juanjo Neris, José Luis Madariaga, Cándido Pérez De Armas, Jorge Lozano, Iván López, Kiko Castro, Aïda Ballman… Y muchos más.

bottom of page